Formate en neuropsicología – TRES cursos con precios promocionados

  1. Formación Profesional en Neuropsicología Clínica – Claves para el proceso diagnóstico en Niños y Adolescentes
  2. Evaluación neuropsicológica en Niños, Adolescentes y Adultos – Procedimientos e Informes
  3. Diagnóstico y abordaje de los trastornos del Espectro Autista

A través de esta modalidad «verano», te inscribes cuando lo deseas y te enviamos el curso completo. Recibes un link a dropbox y descargas todo el material en tu computador. El material es tuyo y lo conservas como material de consulta para la práctica profesional. No te lo pierdas

Solicita programa, modalidad y costo del curso que te interesa en: iinnuarclinicayformacion@gmail.com o a través de WhatsApp por texto, (no audio) al teléfono: +5493541662764

LOS TRASTORNOS DE LA PERSONALIDAD

A. Una personalidad se torna en un trastorno cuando tiene un patrón perdurable de experiencia interna y de comportamiento que se desvía notablemente de las expectativas de la cultura del individuo. Este patrón se manifiesta en dos (o más) de los siguientes ámbitos:

1- Cognición (es decir, maneras de percibirse e interpretarse a uno mismo, a otras personas y a los acontecimientos).

2- Afectividad (es decir, amplitud, intensidad, labilidad e idoneidad de la respuesta emocional).

3- Funcionamiento interpersonal.

4- Control de los impulsos.

Lee la nota completa: http://www.neuropsicoblog.com/los-trastornos-de-la-personalidad/

FORMATE EN NEUROPSICOLOGÍA

Las neurociencias agregan a la formación previa de los terapeutas, una mirada más acabada y precisa sobre las funciones cognitivas. Es prioritario contar con todos los recursos disponibles a la hora de evaluar un niño o adolescente y ahondar en sus fortalezas y debilidades cognitivas para ayudarlo de la mejor manera a estimular sus áreas menos favorecidas y fortalecer sus funciones cognitivas más desarrolladas. Hoy existen herramientas legitimadas que puedes incorporar en esta formación.

Es por ello que te presentamos la posibilidad de sumarte a esta propuesta de formación,  la que dará seguridad al diagnóstico diferencial de cada niño o adolescente que llegue por ayuda.

Si deseas ver el programa o conocer más, sólo consulta a: iinnuarclinicayformacion@gmail.com

Si ya conoces nuestras propuestas académicas acá te dejamos la forma de sumarte.

CURSO: FORMACIÓN PROFESIONAL EN NEUROPSICOLOGÍA CLÍNICA – Claves para el proceso diagnóstico en Niños y Adolescentes:

Nuestro enfoque del “diagnóstico” si bien profundiza en detectar fortalezas y debilidades de los chicos, las que favorecen u obstaculizan su desarrollo en general y el cumplimiento de las expectativas curriculares, se orienta fundamentalmente a entender “el problema”, en un marco investigativo, relacional, ecológico y singular.

COSTO DEL CURSO Y FORMAS DE PAGO:

Alumnos de Argentina:

Precio total del cursoForm. Profesional en neuropsic. Clínica: $ 6.700.-

PROMOCIÓN ESPECIAL: 30% de descuento:  Pagas: $4.690.-

Formas de pagoPor “MERCADO PAGO” con tarjeta de débito o crédito hasta en 6 o más cuotas: PULSE AQUÍ:   http://mpago.la/5v5f

O bien a través de Depósito o transferencia a la cuenta de Banco Galicia:

Titular: Mario Alfredo Valdez Colombo

CA – PESOS – 4104731-0076-6  
CBU: 0070076430004104731063
Alumnos del exterior:
Precio del curso: u$s 90.- Promoción especial: 30% descuento: Usted paga: u$s 63.- (o el equivalente en la moneda de tu país)
Datos para el envío por Western Union o Moneygram:
A nombre de MARIO ALFREDO VALDEZ
Documento: DNI 10.865.838
Domicilio: La Rioja 238 – Piso 5 “B”
Ciudad: Córdoba – Provincia: Córdoba – Tel. 3541662764

 

placa-diag-marzo-2019-1

Programa y más información: iinnuarclinicayformación@gmail.com

o a través de whatsapp (texto, no audio) +549 3541 662764

¿POR QUÉ ASOCIAR LA NEUROPSICOLOGÍA A LA EDUCACIÓN? – Por Mario Valdez

Todos hemos vivido, aunque los más jóvenes lo han leído, que a hasta hace no tantos años la educación escolar era muy diferente de la que hoy se imparte. Aquélla era rígida, vertical, de discurso unívoco brindado por un docente colocado en un pedestal de “portador del saber”. Lejos ha quedado aquello, por suerte, pero la transición hacia una educación inclusiva, moldeable, dinámica, provocadora de conflicto cognitivo, seductora a los impulsos de aprender, no se logra sólo por una determinación de los tiempos, ni por una decisión de los ministerios, ni sólo con la voluntad del profesional docente. Claro que no. Las transformaciones sociales recorren un largo y espinoso camino de aciertos y errores, de amalgama de lo nuevo, de ensayo y error. En el medio están los docentes de aula, los docentes integradores y también los terapeutas a quienes se derivan los niños con dificultades varias del aprendizaje. Todos, atónitos, buscan afanosamente la inspiración didáctica que allane las dificultades que entorpecen el ansiado camino al aprendizaje de cada niño, cada sujeto que con una historia personal y sociocultural, llega al aula cargado de un imperativo cultural y un deseo cognoscitivo moldeado por la historia de su vida.

¿La didáctica tiene todas las respuestas?

Indudablemente que la didáctica se adapta a las necesidades de la “nueva era” en la enseñanza, pero no tiene todas las respuestas, precisamente porque la subjetividad de cada niño está ineludiblemente ligada a una historia diferente y única. Por lo tanto, nos enfrentamos a habilidades diferentes y dificultades de etiología diferente. Pero, entonces, ¿Qué pueden hacer, tanto terapeutas como docentes? La respuesta no está sólo en la pedagogía ni en la didáctica; la respuesta deberá construirse en forma multidisciplinar. Para ello, capacitarse en Neuropsicología dará a docentes y terapeutas un conocimiento más acabado del origen de las dificultades, su forma de abordaje, su modo de impactar en el aprendizaje y finalmente, le aportará herramientas y estrategias que le permitan desarrollar una “llegada” didáctica que potencie y transforme el vínculo que el alumno realiza con el aprendizaje.

 ¿Qué propone IINNUAR?

A través del curso “Neuropsicología y Educación”, IINNUAR ofrece a terapeutas y docentes esta base teórica y práctica, desde la mirada neuropsicológica, para encontrar las herramientas precisas, modernas y eficientes que favorezcan el camino al aprendizaje, teniendo en cuenta los nuevos escenarios de la diversidad y las exigencias de la época.

 ¿Cómo acceder al curso de “Neuropsicología y Educación?

Este curso está a disposición y pronto a comenzar. Aquí enviamos las forma de acceder a él:

Curso «on line»: Neuropsicología y Educación»

Diseñado para psicólogos, psicopedagogos, docentes, docentes integradores, fonoaudiólogos y todos aquellos que abordan las dificultades del aprendizaje con profesionalismo y actualidad.

PRECIO DEL CURSO: $ 4.850.- promoción especial hasta el 10 de julio (30% descuento): $3.395.-

Formas de pago. Por MERCADO PAGO con tarjeta de débito o crédito en 6 o más cuotas. PULSE AQUI o pegue en su navegador:

https://www.mercadopago.com.ar/checkout/v1/redirect?pref_id=319134687-c499d3e0-d867-4554-a12a-07697e79b15f

O bien: a través de Depósito o transferencia a la cuenta de Banco Galicia: Titular: Mario Alfredo Valdez Colombo – CA – PESOS – 4104731-0076-6 – CBU: 0070076430004104731063 –

Alumnos del exterior: Formas de Pago: por WESTERN UNION: Precio total del curso: u$s 5O.- Datos para el envío: A nombre de MARIO ALFREDO VALDEZ – Documento: DNI 10.865.838 – Domicilio: La Rioja 238 – Piso 5 “B” – Ciudad: Córdoba – Provincia: Córdoba – República Argentina – Tel. 3541662764 – CUIT: 20-10865838-0 – Motivo del envío: Educación Superior.

neuropsic-y-educ-placa

CURSO «ON LINE»: «Neuropsicología y Educación»

Diseñado para psicólogos, psicopedagogos, Docentes, Docentes integradores, Fonoaudiólogos y todos aquellos que abordan las dificultades del aprendizaje con profesionalismo y actualidad.

En este curso encontrarás herramientas conceptuales y prácticas para el abordaje de la tarea desde una perspectiva neuropsicológica, pero teniendo en cuenta la «tarea de campo» de los profesionales del área.

PRECIO DEL CURSO: $ 4.850.- promoción especial hasta el 10 de julio (30% descuento): $3.395.-

Formas de pago. Por MERCADO PAGO con tarjeta de débito o crédito en 6 o más cuotas. PULSE AQUI o pegue en su navegador: https://www.mercadopago.com.ar/checkout/v1/redirect?pref_id=319134687-c499d3e0-d867-4554-a12a-07697e79b15f

O bien: a través de Depósito o transferencia a la cuenta de Banco Galicia: Titular: Mario Alfredo Valdez Colombo – CA – PESOS – 4104731-0076-6 – CBU: 0070076430004104731063 –

Alumnos del exterior: Formas de Pago: por WESTERN UNION: Precio total del curso: u$s 5O.- Datos para el envío: A nombre de MARIO ALFREDO VALDEZ – Documento: DNI 10.865.838 – Domicilio: La Rioja 238 – Piso 5 “B” – Ciudad: Córdoba – Provincia: Córdoba – República Argentina – Tel. 3541662764 – CUIT: 20-10865838-0 – Motivo del envío: Educación Superior.

PROGRAMA Y MÁS INFORMACIÓN: Escríbenos a: iinnuarclinicayformacion@gmail.com

NEUROPSICOLOGÍA: DIFICULTADES EN EL APRENDIZAJE MATEMÁTICO – Por Mario Valdez

La habilidad para el cálculo matemático es una función cognitiva con niveles de eficiencia dispar entre la población estudiantil. A los efectos de una evaluación neuropsicológica, es necesario tener en cuenta que, además de los posibles condicionamientos cognitivos de cada niño o adolescente, es necesario tener en cuenta que los factores socioeconómicos y culturales cuentan con una influencia importante, lo que exige al evaluador responsable, no considerar los varemos de las pruebas estandarizadas como una verdad revelada.

La dificultad para el cálculo matemático casi nunca es total, por lo que habitualmente se habla de discalculia y no de acalculia. Además, es importante discriminar la falta de esta habilidad adquirida previamente por lesiones estructurales, la que deberá ser descartada, de otras dificultades de acceso al aprendizaje de la matemática.

Desde la perspectiva neuropsicológica, el cálculo es una función cognitiva extremadamente compleja, ya que una simple operación aritmética está conformada por diferentes mecanismos neurocognitivos:

  1. Procesamiento verbal o gráfico de la información recibida
  2. Percepción y reconocimiento de la información.
  3. Producción de la caligrafía numérica y/o algebraica.
  4. Representación cognitiva del número o símbolo
  5. Discriminación visuoespacial de los dígitos.
  6. Alineamiento de los dígitos y escritura gráfica espacial.
  7. Memoria de trabajo para preservar los datos de la secuencia.
  8. Memoria a largo plazo.
  9. Razonamiento matemático-sintáctico.
  10. Atención focalizada.

De las funciones numeradas anteriormente, podría decirse que el uso de papel y lápiz reduce la necesidad de la memoria de trabajo, mientras que exige mayor habilidad de la memoria de trabajo para el cálculo mental.  En cuanto a la memoria a largo plazo, es requerida de dos maneras diferentes. a) Para recordar las reglas generales de cálculo de una operación en particular y b) Recordar las tablas aritméticas pre-aprendidas.

Alteraciones y dificultades observadas en la clínica

Como se ha dicho anteriormente, son múltiples las funciones cognitivas que se ponen en juego para el cálculo aritmético. Pero allí comienza el gran desafío para el evaluador neuropsicológico, que es localizar la etiología de la dificultad, de modo de diseñar las estrategias adecuadas para el trabajo de tratamiento específico. Descartando la severidad del síndrome de Guerstmann, que describe las dificultades aritméticas como producto de alteraciones cerebrales globales, como demencias, afasias, alexias o negligencia espacial, es más común encontrar una dificultad selectiva de la capacidad de calcular.

H. Hécaen realiza una clasificación de estas dificultades y que resulta interesante para comenzar a clarificar:

1. Alexia y agrafía numérica. Alteraciones en la lectoescritura de los números. Esta dificultad puede ser específica o bien asociada con alexia y agrafía de palabras.

2. Acalculia espacial. Alteración en la organización espacial de los dígitos expresada en las reglas de la colocación de los números.

3. Anaritmetia: Esta situación refleja la incapacidad primaria para el cálculo y que no resulta de los dos casos anteriormente descriptos. Implica, por tanto, una alexia y agrafía numérica aislada, sin alteraciones en otras áreas de la percepción y del razonamiento matemático. Dentro del este concepto de anaritmetia, hay casos que presentan una discapacidad selectiva para recordar valores tabulados de operaciones simples, pero que conservan el concepto concreto de una operación matemática. De este modo, la dificultad se manifiesta en una u otra operación aritmética, error en el procedimiento, alteración de las cantidades que deben ser memorizadas para continuar con la operación (Cifras que deben ser contempladas en la siguiente columna en la suma o resta)

Evaluación neuropsicológica

En el proceso de una adecuada evaluación neuropsicológica, las dificultades en el cálculo deberán ser examinadas dentro de una globalidad de aspectos cognitivos evaluados. Es necesario descartar, por tanto, dificultades neurocognitivas más amplias como disfasia, dislexia, disgrafía o estados confusionales del sujeto ya que, de existir algunos de ellos, la discalculia resulta comórbida de las alteraciones principales.

En el caso de que cada una de estas alteraciones principales fueran descartadas y teniendo en cuenta la incidencia de factores socioculturales que puedan condicionar el aprendizaje de la matemática, habría que aplicar un protocolo de evaluación específica de las habilidades numéricas y de cálculo:

  1. Habilidad para leer y escribir números, tanto como dictado como copia. Esta prueba debe hacerse, según la edad del niño, tanto en números como en letras (ej. 32 y treinta y dos)
  2. Capacidad para reconocer cantidades mayores y menores.
  3. Conocimiento previo aproximado de los hechos de la vida cotidiana sujetos a números: Cantidad de días de la semana, de dedos en una y las dos manos, de personas que pueden sentarse a una mesa cuadrada, etc.
  4. Posibilidad de contar elementos concretos, ej. Los cubos del WISC y escribir, tanto en números como en letras, esa cantidad.
  5. Capacidad para contar una serie de números en sentido directo e inverso.

Todo lo anterior, nos dará indicadores para determinar la presencia de dislexia y/o disgrafía numérica. A continuación, habrá que direccionar la evaluación en la lectoescritura de números de varios dígitos; en especial aquellos números que contengan el dígito cero (150 – 105), ya que la dificultad en este campo nos acerca al terreno de la discalculia visuoespacial.

Una vez que el evaluador se afiance en la supuesta integridad de capacidades relacionadas a la grafía, la lectura y el factor visuoespacial del cálculo, debería centrarse en la evaluación y análisis de las anaritmetias primarias:

  1. Conocimiento de los símbolos matemáticos, tanto en números como en letras
  2. Alineación correcta de varios dígitos para operaciones comunes (Sumas, restas, multiplicaciones y divisiones)

De esta manera, ya estamos evaluando el conocimiento de los símbolos matemáticos y además, la adecuada alineación de los mismos. Luego de ello, comenzamos a explorar las habilidades para resolver operaciones simples. Primero con un dígito y luego en número creciente de dígitos. En este caso, es importante enfatizar, tanto en el papel como en los cálculos mentales, en las características de los fallos, para tener el material necesario para el análisis cualitativo de la comprensión del concepto aritmético, la memoria de trabajo, capacidad de secuenciación en el pensamiento y habilidades para la abstracción.

Como puede observarse, el proceso de evaluación neuropsicológica requiere un camino sinuoso y transversal. Cuando se detectan problemas de cálculo, no es suficiente con las subpruebas que ofrecen las baterías estandarizadas, las que son necesarias pero no determinantes. EQUIPO IINNUAR – Prof. Lic. Mario Valdez – Neuropsicología del Aprendizaje

IINNUAR – CURSOS VIRTUALES – Promoción Especial

En estos tiempos difíciles en los que todos debemos ayudar, presentamos esta promoción única e imperdible:

Elige el curso de tu interés y aprovecha estos excepcionales descuentos

CURSO: FORMACIÓN PROFESIONAL EN NEUROPSICOLOGÍA CLÍNICA – Claves para el proceso diagnóstico en Niños y Adolescentes:

Nuestro enfoque del “diagnóstico” si bien profundiza en detectar fortalezas y debilidades de los chicos, las que favorecen u obstaculizan su desarrollo en general y el cumplimiento de las expectativas curriculares, se orienta fundamentalmente a entender “el problema”, en un marco investigativo, relacional, ecológico y singular.

COSTO DEL CURSO Y FORMAS DE PAGO:

Alumnos de Argentina:

Precio total del curso: Form. Profesional en neuropsic. Clínica: $ 6.700.-

PROMOCIÓN ESPECIAL: Inscripciones hasta el 16 de junio: 30% de descuento: $4.690.-

Formas de pago: Por “MERCADO PAGO” con tarjeta de débito o crédito hasta en 6 o más cuotas: PULSE AQUÍ:   http://mpago.la/5v5f

O bien a través de Depósito o transferencia a la cuenta de Banco Galicia:

Titular: Mario Alfredo Valdez Colombo

CA – PESOS – 4104731-0076-6  
CBU: 0070076430004104731063 


Alumnos del exterior:
Por Western Union: u$s 70.- (o el equivalente en la moneda de tu país)
Datos para el envío por Western Union:
A nombre de MARIO ALFREDO VALDEZ
Documento: DNI 10.865.838
Domicilio: La Rioja 238 – Piso 5 “B”
Ciudad: Córdoba – Provincia: Córdoba – Tel. 3541662764

CURSO: EVALUACIÓN NEUROPSICOLÓGICA EN NIÑOS, ADOLESCENTES Y ADULTOS – Procedimientos e Informes:

Precio y opciones de pago –

ALUMNOS DE ARGENTINA: Precio total del curso $ 5.700.-

PROMOCIÓN ESPECIAL: Inscripciones hasta el 16 de junio: 30% de descuento: $3.990.-

Formas de pago: Por “MERCADO PAGO” con tarjeta de débito o crédito hasta en 6 o más cuotas:  PULSE AQUÍ: http://mpago.la/YNPd

O bien con Depósito o transferencia a la cuenta de Banco Galicia:

Titular: Mario Alfredo Valdez Colombo

CA – PESOS – 4104731-0076-6  
CBU: 0070076430004104731063 

Alumnos del exterior:

Por Western Union: u$s 70.- (o el equivalente en la moneda de tu país)

Datos para el envío:

A nombre de MARIO ALFREDO VALDEZ – Documento: DNI 10.865.838 – Domicilio: La Rioja 238 – Piso 5 “B” – Ciudad: Córdoba – Provincia: Córdoba

Tel. 3541662764 – CUIT: 20-10865838-0 – Motivo del envío: Educación Superior

CURSO: TRASTORNO DEL ESPECTRO AUTISTA – Diagnóstico, Tratamiento y Recomerndaciones para el aula:

Precio y opciones de pago –

ALUMNOS DE ARGENTINA: Precio del curso:  $5.300.-

PROMOCIÓN ESPECIAL: Inscripciones hasta el 16 de junio: 30% de descuento: $3.710.-

Formas de pago: Por “MERCADO PAGO” con tarjeta de débito o crédito hasta en 6 o más cuotas: PULSE AQUÍ: http://mpago.la/IccJ

O bien a través de depósito o transferencia a la cuenta de Banco Galicia:

Titular: Mario Alfredo Valdez Colombo

CA – PESOS – 4104731-0076-6  
CBU: 0070076430004104731063 

Alumnos del exterior:

Por Western Union: u$s 60.- (Precio total del curso)

Datos para el envío: A nombre de MARIO ALFREDO VALDEZ – Documento: DNI 10.865.838 – Domicilio: La Rioja 238 – Piso 4 “B” – Córdoba – Provincia: Córdoba – República Argentina – Tel. 3541662764 – CUIT: 20-10865838-0 – Motivo del envío: Educación Superior

Programas y mayor información puedes solicitarla en: iinnuarclinicayformacion@gmail.com

Recuerda que en IINNUAR puedes supervisar tus casos clínicos a través de videoconferencia. Consúltanos…

CURSOS «ON LINE» ABRIL 2020 –

Consulta por el curso de tu interés

Escríbenos a: iinnuarclinicayformación@gmail.com y pide la información sobre los cursos que te interesan

Cursos vigentes abril 2020:

* Formación profesional en Neuropsicología Clínica – Claves para un diagnóstico diferencial

* Evaluación Neuropsicológica en Niños, Adolescentes y adultos

* Neuropsicología y Educación

* TEA – diagnóstico, tratamiento y recomendaciones para el aula

* Lenguaje del Niño – Desarrollo esperable y dificultades frecuentes

* WISC-IV – Aplicación, Análisis de Datos e interpretación cualitativa

* TDAH – Mitos y realidades – Diagnóstico diferencial

* Funciones Ejecutivas y Neuroeducación

* Capacitación Profesional en Orientación Vocacional

* (A través de UNC) Programa de subjetividades (3 cursos)

En tiempos difíciles, invertir en formación es estar listos para vencer

A %d blogueros les gusta esto: