Comienza e 6 de septiembre – Inscripciones abiertas
Modalidad a distancia.
1 – Objetivo del curso
2 – Temas a desarrollar en el abordaje de la batería
3 – Instancia de Evaluación
4 – Material de Estudio
5 – Cantidad de clases
6 – Certificación del curso
1 – Objetivo: Actualización sobre la herramienta de manera que contribuya al diagnóstico, así como elaboración de planes de tratamiento en la clínica “psicológica y psicopedagógica”, desde un marco epistemológico interdisciplinario y contextual.
2 – Temas a desarrollar en el abordaje de la batería.
Marco epistemológico: La Teoría CHC (Cattel-Horn–Cattel) basada en investigaciones psicológicas y modelos sobre el funcionamiento del cerebro, desarrollados por las Neurociencias, marco referencial teórico de la nueva era de baterías Wechsler. Conocimientos básicos de Neuropsicología y Neurociencia cognitiva necesarios para el trabajo con estas baterías.
Administración y puntuación: Indicaciones fundamentales para la aplicación y puntuación de las diversas pruebas en un contexto ético y ecológico.
Análisis e interpretación de los datos: Análisis cuantitativo y cualitativo.
Metodología de interpretación basada en estudios del Dr. Alan Kaufman y de nuestro equipo de investigación en IINNUAR.
Se aportarán conocimientos sobre manejo de software que incorporan las baterías, así como herramientas de interpretación y presentación de los datos desarrollados por IINNUAR.
Herramientas conceptuales para la construcción de hipótesis diagnósticas y para la elaboración de planes de intervención acorde a las necesidades del paciente.
Modalidad de trabajo: Exposición de las diferentes herramientas conceptuales necesarias para el trabajo de aplicación, análisis e interpretación de las baterías, que se articularán en forma permanente con ejemplos concretos de la experiencia clínica.
Presentación de casos clínicos, algunos se mostrarán como ejemplos donde explicaremos paso a paso la forma de trabajo y fundamentaremos las hipótesis y recomendaciones realizadas.
Se aportará un modelo de elaboración de Informe que hemos desarrollado en nuestro equipo de trabajo en IINNUAR, de modo que cada participante tenga una base sobre la que luego pueda implementar una forma de presentación de los resultados e información relevante, que contemple su modalidad y estilo propio de trabajo.
3 – Instancia de evaluación: Se acompañará a los participantes en el abordaje de los casos clínicos de estudio, lo que permitirá realizar una evaluación de la apropiación de los conocimientos durante el proceso del curso y una permanente retroalimentación y señalamiento de los puntos que se deben estudiar y/o reflexionar, modificar, re-pensar para que puedan dar cuenta mejor de la realidad del paciente abordado en el caso de estudio.
4 – Material de estudio: Se proveerá a los participantes del material teórico-práctico necesario para el curso con formato de Guía de estudio, el que será enviado a su dirección de e-mail.
5 – Modalidad del curso: 5 clases a distancia. Todas las comunicaciones, envío de material e intercambios se realizan por e-mail de manera quincenal–
Total: 60 horas.
Se le ofrece de manera opcional y gratuita la supervisión de un caso práctico realizado por los alumnos, hasta 90 días posterior al final del cursado.
6 – CERTIFICACIÓN: Se otorgará certificado de aprobación del Curso. Una vez finalizado el mismo, se enviará por email.
DESCUENTOS ESPECIALES A INSCRIPCIONES DE GRUPOS DE 3 O MÁS INSCRIPTOS
MÁS INFORMACIÓN:
https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSc3LVFFA3bGikRIgG3Oiou6lNbrqMNpeBV6rWo0UcqXR0WCEg/viewform
Reblogueó esto en IINNUAR Investigaciones Neuropsicología Psicopedagogía Sociología Clínica Neurología Córdoba .
Me gustaMe gusta